Overview.
El método de sondaje eléctrico vertical (SEV) es un método geoeléctrico activo que es realizado en superficie y que consiste en la inyección de una corriente eléctrica a través dos electrodos para determinar las propiedades físicas del subsuelo mediante la medición de la resistividad aparente de este y con estas mediciones obtener una idea de las capas presentes en el subsuelo esto debido a que las litologías, estructuras, presencia de alguna anomalía geológica, porosidad y presencia de agua afectan a las lecturas de resistividad, entregando distintos valores de esta, el objetivo que tiene un SEV es medir la variación de la resistividad aparente dependiendo de la profundidad.
Ventajas y limitaciones.
Este método geofísico de superficie ofrece una oportuna primera aproximación al subsuelo del área de interés sin una mayor inversión económica, así como también en la entrega de resultados suele ser rápida dando una idea de las capas del suelo, por ejemplo, este método es más cercano a la realidad en estudios de aguas subterráneas o anomalías geológicas. sin embargo, este método al presumir que el subsuelo está compuesto por capas horizontales, homogéneas e isótropas y que el suelo en la naturaleza presenta una la resistividad cambia solo con la profundidad, pero no en dirección horizontal, así como también la medida de la resistividad aparente está dada por la distribución de la resistividad en cierto volumen de terreno por lo que no se sabe cuándo se trazan distancias grandes con el arreglo no se puede saber si el terreno presenta estructuras en la profundidad o son las heterogeneidades que presenta el terreno lateralmente.
Modelo Geológico.
El modelo geológico de un SEV, nos presenta el subsuelo mediante la interacción de los componentes de este con la corriente inyectada mediante las propiedades físicas de los materiales presentes, principalmente a través de sus resistividades entregando los limites de estratos o la presencia de agua u otras anomalías, debido que el modelo asume superficies homogéneas la variación horizontal de las resistividades podría entregar resultados singulares debido a la heterogeneidad del suelo en la naturaleza.
Principios
Este método de prospección geo eléctrica necesita de una fuente de poder para poder inyectar la corriente mediante electrodos conectados por cables, que al hacer pasar la corriente por los electrodos de corriente, nos entrega lecturas de las resistividades del subsuelo mediante multímetros obtenidas a través de los electrodos de potencial leídas por multímetros instalados en el equipo, posteriormente estas lecturas obtenidas se procesan mediante softwares para obtener una curva con las distintas resistividades aparentes del suelo y el operador identifica las distintas resistividades que ayudan a reflejar las discontinuidades y anomalías presentes dando como resultado una estratigrafía aproximada del subsuelo, incluyendo también la posible presencia de agua.
Logística.
Esta técnica geofísica puede penetrar el suelo a grandes profundidades, todo esto dependiendo del largo de la línea en que se disponen los electrodos, todo esto dependiendo de la separación de los electrodos y la distribución de las resistividades, pero a medida que la línea de estudio es mas larga, el error que se puede presentar debido a las distintas condiciones del subsuelo es mayor, así como también las distintas propiedades físicas de los materiales presentes, esto se puede solucionar mediante el aumento del voltaje de la fuente de poder tener mejores lecturas.
El método SEV requiere que el terreno permita que la instalación del arreglo sea en línea recta y la presencia de vegetación también afectan para obtener buenos resultados. Para una adquisición de datos más eficiente en cuanto al tiempo, se requiere de un equipo de 3 personas, 2 que vayan moviendo los electrodos y 1 que tome las lecturas entregadas por los multímetros
Consideraciones.
Cuando la geología que presenta el subsuelo es muy compleja, las resistividades pueden variar en cortas distancias como por ejemplo en casos de que en el subsuelo se encuentren clastos de gran tamaño, afectando en las lecturas de resistividad. También las interpretaciones del estudio pueden ser ambiguas lo que este tipo de estudio requiere otros estudios geofísicos o geológicos para poder discriminar las interpretaciones que se pueden dar con las lecturas de la resistividad. También otro punto importante a considerar es la topografía del lugar y los efectos que puede tener las variaciones de resistividad cerca de la superficie afectando a las lecturas más profundas.
Resultados (entregables).
Lo que se entrega posteriormente al procesamiento de los datos son curvas de resistividades aparentes en perfiles que en la abscisa muestra el AB/2 en metros y en la ordenada se representa la resistividad aparente, posterior a esto se interpretan estos perfiles SEV entregando como resultado final una posible estratigrafía del subsuelo determinando la geología en el área, el nivel de saturación de los estratos y el nivel de agua.